Unidad Didactica: Pueblos Originarios


FUNDAMENTACIÓN:
Son los
pueblos originarios las raíces de la cultura indígena y es importante que los
niños conozcan a través de diversas historias, objetos, imágenes, etc., el rol
fundamental que tienen en esta sociedad ya que forman parte de nuestra historia colectiva.
Abordaré
junto al grupo de niños un pueblo originario de nuestro país y de países
limítrofes: los Tehuelches y Mapuches, haciendo foco en una de sus características, la alfarería, a través de
la cual han dejado unos de sus patrimonios principales.
Otorgándoles a los niños
la posibilidad de vivencia experiencias tales como la exploración, creación, expresión y
comunicación.
Por medio del
arte los niños abren nuevos horizontes que les permiten conocer en medio de una
experiencia enriquecedora de intercambio.
OBJETIVOS
Que los
niños:
·
Conozcan
características de uno de los pueblos originarios de América Latina: Los Tehuelches.
Hábitat, costumbres, vestimenta, alimentación, lenguaje, danzas, arte, música,
etc.
·
Valoren el
esfuerzo que realizó esta población para subsistir en estas tierras
inhóspitas.
·
Reconozcan la
riqueza del arte como uno de los medios de expresión y necesario para la
supervivencia de los antiguos pueblos originarios: la alfarería. Conozcan las
posibilidades de la arcilla para luego poder expresarse a través de diferentes
piezas.
·
Explore
nuevos materiales y herramientas. Producción en tridimensión.
·
Reconozcan algunas
funciones que cumple el museo y los intereses, deseos y necesidades de las
personas que concurren a visitarlo.
·
Comprenda la
importancia del lenguaje oral y la utilización de historias, imágenes,
leyendas, como medio de comunicación y transmisión de nuestra cultura.
·
Valore la
importancia del trabajo en grupo y el respeto por las ideas y producciones de
sus pares.
CONTENIDOS
·
Características
de uno de los pueblos originarios de América Latina: Los Tehuelches. Hábitat,
costumbres, vestimenta, alimentación, lenguaje, música, arte, etc.
·
Valoración
del esfuerzo que realizó esta población para subsistir en estas tierras
inhóspitas.
·
Reconocimiento
de la riqueza del arte como uno de los medios de expresión y necesario para la
supervivencia de los antiguos pueblos originarios: la alfarería. Conocimiento
de las posibilidades de la arcilla para luego poder expresarse a través
de diferentes piezas.
·
Exploración
de nuevos materiales y herramientas. Producción en tridimensión.
·
Reconocimiento
de algunas funciones que cumple el museo y los intereses, deseos y
necesidades de las personas que concurren a visitarlo.
·
Lenguaje
oral, narración de historias, leyendas, lectura de imágenes como medio de
comunicación y transmisión cultural. Historias colectivas.
·
Importancia
del trabajo en grupo y el respeto por las ideas y producciones de sus pares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario